Giuliano Gemma. Una tierra, una espada y una pistola

Sin duda alguna Giuliano Gemma es uno de los grandes nombres grabados a fuego en la historia del Spaghetti Western y del cine hecho en Almería. El dueto de películas El retorno de Ringo y Una pistola para Ringo, así como El día de la Ira de Tonino Valerii deberían ser títulos de obligada visión.

Un actor que no quería ser doblado ya que contaba con la suficiente destreza para hacer las secuencias más arriesgadas y que lamentablemente nos dejó y de forma accidental en el año 2013.

01giu

Belen Mateos es una fanática de sus películas y del actor y prueba de ello es que maneja un blog: http://epertettouncielodistelle.blogspot.com/ y una página en facebook sobre el actor. Amigos comunes, casualidades de la vida y su profunda admiración han dado fruto a un libro titulado «Giuliano Gemma. Una tierra, una espada y una pistola» que sale a primeros de Octubre y nadie mejor que ella para presentarse y que nos cuente todo sobre esta obra editorial.

05giu
Belén Mateos

Para quien no te conozco ¿quién es Belén Mateos?
«Nací en Castellón en 1978 y, aunque toda mi vida he vivido en Vall de Uxó, población castellonense, resido ahora, por razones laborales y sentimentales, en Denia (Alicante). Soy profesora de Secundaria, de la especialidad de Lengua y Literatura Castellana, actualmente con plaza en el IES Número 1 de Jávea (Alicante). Gestiono la página web Por techo un cielo de estrellas, un blog dedicado a Giuliano Gemma, aunque soy aficionada desde jovencita al cine en general.»

Cuenta un poco la historia de cómo se gestó este libro y ¿por qué?.
«Por mi cabeza pasaba ya desde hacía tiempo recopilar información para elaborar un proyecto sobre el actor italiano, más que nada porque coleccionaba material desde hacía muchos años y porque tenía contacto con un amigo suyo, que es amigo mío también, y, con el paso del tiempo, con su familia. Pero no sabía que había llegado el momento hasta que se cruzó en mi camino la editorial Dilatando Mentes, que me brindó esta magnífica oportunidad y confió en lo que yo podía hacer al respecto.»

03giu

Y ¿que podemos encontrar en el libro?.
«El libro consta de 392 páginas, con prólogo del crítico cinematográfico Carlos Aguilar, autor del primer libro sobre Gemma en España (Giuliano Gemma. El factor romano, editado en 2003 por la Diputación de Almería), presentación de la actriz Assumpta Serna y epílogo de Vera Gemma, hija del actor; y en él hablo por orden cronológico de sus películas en España o con españoles. Cada capítulo o escena va seguido de entrevistas con gente que trabajó con él en esas etapas en distintos ámbitos que cuentan muchas cosas; actores, actrices, hijos de directores o actores, como Monica, la hija de Duccio Tessari o Javier, el hijo de Antonio Casas, o incluso nietos, como el de Giulio Petroni, Eugenio, producción, fotografía…. Y no solo, porque hay dos entrevistas con dos de los taxistas que lo llevaron en su época de esplendor: el mítico Diego Fernández hijo y el no menos legendario Curro Sánchez, que trabaron amistad con él y, en el caso de Curro, mantuvieron el contacto hasta la muerte del actor. Son personas que han construido la historia del cine en Almería desde dentro. También hay testimonios de amigos, italianos y españoles, especialistas, familia… Es un proyecto que ha durado casi dos años, aunque podría haber empleado más tiempo. Hay una cantidad ingente de compañeros o amigos que conocieron a Giuliano en su día e incluso que mantenían la relación con él a través de los años y que estaban dispuestos a hablar de él por el cariño que les unía o simplemente porque, como todos afirman unánimamente, era un placer trabajar con él. Giuliano Gemma era una persona que se hacía de querer y esa es la conclusión a la que se llega, además, por supuesto, de la importancia de toda su labor cinematográfica realizada a través de 50 años de carrera, tras leer el libro. La verdad es que Giuliano se merecía un trabajo así, hiciese quien lo hiciese, porque ha estado ligado siempre a nuestro país; no solo a Almería, también a Granada, Madrid, Aragón o Barcelona. He tenido la suerte de poder hacerlo yo y así conocer a gente tan estupenda como Nazzareno Zamperla, su maestro de armas de cabecera y amigo íntimo, que me ha contado cosas maravillosas porque se pasó media juventud aquí, como él mismo dice, Paco Marín, el director de fotografía de las películas de Ringo, junto a su padre, Francisco Marín, Álvaro de Luna, al que por desgracia ya no podré agradecer su aportación, pues murió a los tres meses de hablar con él, o a Diego Rodríguez, hijo del guarda del poblado Fort Bravo, que aporta una visión muy tierna de Giuliano, pues cuenta cómo lo veía él cuando era un chiquillo y Gemma rodaba en el decorado.

04giu

… El libro contiene bastantes fotografías, algunas inéditas, por ejemplo, las del poblado de La Calahorra cuando se rodaba La muerte de un presidente (1969) y otras cedidas por la familia Gemma o amigos como Curro, el taxista.»

¿Tienes pensado hacer alguna presentación de libro próximamente?
«De momento no tengo concertada ninguna presentación porque acaba de salir el libro en la modalidad de preventa, pero sí haré. La fecha oficial de salida del libro es el 7 de octubre.»

Si tuvieras que elegir con qué Giuliano, ¿te quedabas con el pistolero del wéstern o con el héroe de películas de aventuras?
«Es muy difícil de elegir a priori, porque Giuliano era un actor que atrapaba al público por su cercanía, su sonrisa perenne y sus papeles de acción, y esto es algo que pone de manifiesto en los dos géneros. Además era un actor al que no doblaban, ya que él era un acróbata consumado y experto y cuando lo sabes lo respetas aún más. Mi admiración hacia él, que me viene desde niña por influencia de mi padre, que lo adora, comenzó con el wéstern, así que si tuviera que decantarme, me quedaría con este género, que además es por el que es más conocido. En Italia y en Alemania lo consideran el número uno. Y esa es otra de las razones por las que hacía falta un libro sobre él y su cine aquí, para reivindicarlo también en nuestro país como merece.»

06giu

¿Conocistes en persona a Giuliano? En el A.W.F.F te encontrarías con sus hijas, ¿cómo fue?
«Conocí personalmente a Giuliano Gemma gracias a la intercesión de un amigo en común que vio mi pasión por sus películas y le habló de mí. A Giuliano creo que le resultaba simpática (lamentablemente no se lo podemos ya preguntar) porque no pertenezco a la generación que lo disfrutaba en la sala de cine en la época; de hecho, yo nací en el 78, el año en el que él rueda Silla de plata, por cierto en Almería, que es la película considerada por la crítica como el cierre de la etapa del wéstern europeo.

Aunque ya me había encontrado con las hijas de Giuliano en Roma, ya que colaboré en el documental producido por ellas sobre la figura de su padre, fui invitada a su proyección en el festival de cine de de la Ciudad Eterna y mantenía el contacto con ellas, fue un verdadero placer volver a verlas en Tabernas. De paso mi padre las pudo también conocer en persona. Eso fue muy importante para mí.»

02giu

Igual lo cuentas en el libro pero muchos de nosotros nos enteramos de la muerte de G.G el primer día del festival wéstern en 2013, ¿tú cómo recibiste la noticia?
«Conocí la noticia de su muerte a través de un amigo de Facebook, que me escribió para ponerme al tanto de que había sufrido un accidente y estaba mal. Básicamente lo hizo para que no viera la noticia de sopetón, pero cuando entré en Internet ya las redes anunciaban que había fallecido. Fue un golpe muy duro porque Giuliano Gemma ha formado parte de mi vida desde mi juventud más temprana, en mi casa lo apreciábamos mucho como actor y luego, al conocerlo, como persona, porque era muy sencillo, humilde, discreto… Ese fin de semana viajé a Roma para estar en su capilla ardiente. Era lo menos que podía hacer, ya que la capital italiana es un destino querido y habitual en mí, no podía ir de vacaciones y luego no acudir a despedirlo a él… Recuerdo que me crucé con Franco Nero, que estaba visiblemente afectado, y que el taxista que me llevó hasta allí me dijo cuando le pregunté por Giuliano que en Roma lo consideraban el antidivo. Y era verdad, no se lo creía nada. Eso lo hacía aún más especial.»

El libro está editado en la editorial: DILATANDO MENTES, que también tienen página en facebook, y las primeras páginas del libro las puedes leer en su página web. Gracias a Belén por prestarse a la entrevista y por hacer libros desde el corazón.

NO TE PIERDAS NADA
RECIBE NOTICIAS EXTRAS EN TU CORREO ELECTRÓNICO

¡No enviamos spam! Solo un email al mes