30 de los grandes

Cortometraje 30 de los grandes

Hoy os presentamos 30 de los grandes, un nuevo corto western, rodado en Almería, que nos llega desde Córdoba.

Cartel de "30 de los grandes"

En 2020 Víctor Castro y Miguel Calvo trabajaron en un proyecto amateur titulado «Memorias de guerra», un trabajo con presupuesto cero y que se estrenó en Navas de San Juan (Jaén). Ambos graduados en comunicación audiovisual por la Universidad de Málaga, el primero dedicado a la fotografía, vídeos promocionales y cortos y el segundo, director de fotografía, ambos se embarcan en un proyecto que será su Trabajo fin de grado.

¿Cómo surgió el corto y háblanos sobre el equipo?
«En casa de mi compañero Miguel, comenté que quería hacer un Western y, entonces, decidimos hacer para el trabajo de fin de grado un cortometraje. Comenzamos a investigar cómo podíamos hacerlo, contactamos con algunas empresas como el Minihollywood o la Armería Leonardo (que nos proporcionó el vestuario), entre otras. Nos distribuimos roles, yo comencé con el guion como escritor y director y Miguel con el guion técnico como director de fotografía. Quizá pueda parecer un proyecto muy ambicioso, pero estamos muy satisfechos con el resultado y con haber ido «más allá» y que no quedara en un simple TFG (Trabajo fin de grado).

Equipo técnico y artístico del cortometraje
Equipo de actores y técnicos

Contamos en su mayoría con actores amateur de la Escuela de arte dramático de Córdoba, algunos actores compañeros de clase y también con actores de renombre como Manuel Salas, que tiene un largo recorrido en este mundo, actor en películas como «La isla mínima», «Toro», etc., y que, además, es el presidente de honor de la Academia de Cine andaluz. En cuanto al equipo técnico, incluimos a Nico Barrena como técnico de sonido y a Antonio Meliveo, productor musical nominado tres veces a los Goya.»

¿Cómo tomáis la decisión de hacer un corto western?
«Tanto Miguel como yo somos unos aficionados al cine de Tarantino, lo que nos hizo apostar por el Western. Además, cuando estuve viviendo en Italia (Víctor) y tuve especial interés en el Spaguetti Western lo que me influenció también en mi gusto por este género. Por otra parte, a mí, como director, me gusta mucho hacer cine de época, me fascina la dirección de arte, vestuario… en general, ambientar la escena en otra época.»

Rodaje del cortometraje  en Almería.
En pleno rodaje de 30 de los grandes

… ¿Y cómo fue la elección de Almería y sus decorados para el rodaje?
«Evidentemente, Almería tiene una importancia brutal en el mundo del Western y ha sido el set de rodaje de cientos y cientos de películas y proyectos audiovisuales desde los años 60. Tenemos el único desierto de Europa en Almería y tenemos sets originales de Western que teníamos que utilizar para nuestro proyecto. Fuimos a La Rambla de Tabernas donde se rodó «El bueno, el feo y el malo» y conseguimos la licencia de la delegación de Almería para poder rodar allí, al ser de dominio público.»

¿Los planes a corto plazo para el cortometraje?
«En cuanto a los planes a corto plazo, según ha organizado nuestra gestora cultural, Amalia Calvo, de momento tenemos fechado el estreno en los cines Axion de Córdoba el 15 de julio, aunque estará en cartelera hasta el 21 del mismo mes. También tenemos a la vista algunos festivales como el Almería Western Film Festival, el Festival Cortogenial (en Puente Genil, con la colaboración de Filmin), el festival Cortogenia, ImagenArte (Santaella), el Festival de cine de Granada e incluso el Festival de cine de Málaga, donde esperemos que nuestro proyecto tenga buena acogida.
El proyecto se ha realizado desde Andalucía, podríamos decir, ya que, por ponerte algunos ejemplos, el director, la gestora cultural o el técnico de sonido, entre otros participantes, somos de Córdoba, el director de fotografía y Manuel Salas son de Jaén, uno de nuestros actores es de Granada, Antonio Meliveo es de Málaga…».

Autores del corto
Autores del corto western 30 de los grandes.

El corto es una producción de Vickas Productions / Mixe Productions y tiene una duración de aproximadamente 18 minutos en una historia sobre Nevada, una granjera amenazada con perder las tierras de su familia por la avaricia del adinerado Ringo Santana, que ve la oportunidad de hacer un trato con él entregándole a Bill Rodríguez, un joven paleto ludópata que le debe 30.000 $ a Ringo.





No olvides pasarte por nuestra sección de cortometrajes rodados en Almería

	
Sobre Juan Jesús López 435 artículos
Juan Jesús López (Almería,1970)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion