
Un nuevo cortometraje rodado en Alboloduy (Almería) inicia su andadura.
Se trata de Badlands, un corto del director malagueño Gabriel Chicano, que tuvo la amabilidad de contarnos por encima el argumento del mismo.
«Badlands es un cortometraje de terror, rodado íntegramente en inglés, con las Ramblas de los Yesos como telón de fondo, en el que una chica joven (Caterina Stanley) cruza una zona de malas tierras (badlands), ya que se va a mudar a casa de su novio. A mitad de camino se queda tirada con el coche al pinchar una de sus ruedas. Ante la imposibilidad de cambiarla, echa a andar en busca de ayuda o cobertura. A lo lejos ve una caravana, se acerca y decide entrar finalmente. Descubrirá que alguien desde el exterior la deja encerrada. Se alejan del lugar sin saber realmente cuál será su destino.
Es una pieza de género slasher y realmente es un homenaje a las películas yanquis pero llevado al terreno del terror.»

¿Quieres conocer más sobre Gabriel Chicano?
«Nací en Málaga en la década de los 80. A muy temprana edad ya escribía relatos cortos y fantaseaba con verlos en la gran pantalla. Me licencié en Arts por la Universidad de Gales. A los 26 años me mudé a Madrid para iniciar mi carrera como periodista y guionista, trabajando en las productoras más destacadas del panorama nacional y pasando por cadenas como TVE1, Antena 3 TV, Mediaset, MTV, entre otras.En 2020 decidí dar un giro a mi carrera profesional y monté mi propia productora: Red Butter Films. Badlands es mi primer cortometraje de terror y actualmente está en fase de distribución: hasta el momento ha conseguido 4 selecciones, las dos más recientes en Madriff 2022 (Madrid Indie Film Festival) y Valèiff 2022 (Valencia Indie Film Festival). La premiere de Badlands tendrá lugar el 30 de abril en Horrorific Hope Film Festival, Virginia (Estados Unidos).»

El cortometraje está protagonizado por Caterina Stanley y Pablo Herrera y en el equipo de rodaje encontrarás varios miembros almerienses (ver abajo). Además, se contó con la ayuda de Filming Almería que fue decisiva para la elección de las localizaciones en Alboloduy (Almería).
«Badlands tuvo muchos escenarios (llegamos a visitar el Torcal de Antequera) pero al escribir este guion siempre pensé en Almería, concretamente en Tabernas. Fue a través de Filming Almería (Elsa) cómo descubrí La Rambla de los Yesos (Alboloduy), visitándolo hasta en 3 ocasiones, incluyendo el scouting con parte del equipo. Finalmente, fue la localización escogida. Rodar allí no fue nada fácil, teniendo en cuenta el handicap de trasladar la caravana y sobre todo por el acceso a la misma. Rodamos a finales de julio con temperaturas que sobrepasaban tranquilamente los 40º, así que el equipo tuvo que trabajar muchas horas bajo el sol y la zona no contaba con sitios cerca para comprar agua suficiente; además nos coincidió que el primer día de rodaje era festivo en Alboloduy. Luego, como «anécdota» si la podemos llamar así, dentro de dicha rambla hay una zona donde comer y estar bajo la sombra. Sinceramente, era como un pequeño oasis dentro de la localización. El segundo día de rodaje parte del equipo sufrió diversas picaduras de avispas, algunas graves, ya que suponemos estaban nerviosas por el calor y el olor a comida.«

Si algo nos gusta preguntar es, que tan fácil les resultó rodar en Almería, y cuál va a ser el trayecto ideal del corto
«Rodamos en un paraje natural protegido, por lo que se solicitaron diferentes permisos a Medioambiente y Junta de Andalucía para hacerlo con las máximas garantías, junto con la del Ayuntamiento de Alboloduy. Se consiguieron todas a tiempo y sin problema alguno, además de que se nos facilitó todo desde un primer momento, algo que agradezco enormemente.
En cuanto a las fechas de rodaje, se rodó el 21 y 22 de julio en Almería, el 23 de julio en Málaga. La postproducción fue larga, se acabó a finales de 2021. Y la distribución arrancó en febrero de 2022. Los planes son básicamente que Badlands pueda verse en cuantos más festivales, mejor. Buscamos visibilidad y mostrar el trabajo en diferentes países. La estrategia no solo es nacional, sino internacional por las particularidades del cortometraje. «

Equipo:
Producido, guionizado y dirigido por Gabriel Chicano (también realizó las funciones de diseño de producción y vestuario). Ayuda de Caterina para la traducción del guion al inglés. 1ª ayudante de dirección: Rocío Román. Jefa de producción: Patricia Quintero. Ayudante de producción: Alba Malki. Director de fotografía: Antonio Aparicio. Operador de cámara: Andy Quesada. Foquista y color: Euu García. Eléctrico: Alberto González. Dit y montadora: Ana María de la Cruz. Mua: Lucía Ferrer. Sonido y grabación en directo: Curro Burguillo / Carlos Fernández. Planos aéreos: Miguel García. Diseño sonido & mix & música original: Ernesto López.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.