El western amateur rueda en Almería

Desde hace años un grupo de aficionados al western europeo se reúnen casi todos los años en Almería para rodar de forma amateur pequeñas películas, con el simple objetivo de rememorar esos rodajes que se hacían en nuestra provincia y también como no, de divertirse de lo lindo entre pistoleros. Y las comparaciones con los rodajes clásicos abundan, por la disparidad del origen de sus participantes y del idioma, como con la convivencia con otras películas, ya que se han cruzado en alguna ocasión con soldados romanos que participan en Clavius.

Hace tiempo que en Almeriaclips queríamos hablar de ellos, y este año lo hemos vivido más de cerca, al habla con dos de sus directores y algunos de sus participantes.

ray

EL TENEDOR
Ray Watts es inglés y como nos cuenta «con 18 años vi las películas de Sergio Leone y me enamoraron sus historias, cinematografía, música y paisajes. Una vez en la Universidad encontré un libro llamado ITALIAN WESTERN: The opera of violence donde aprendí más del género y donde habían sido realizadas» . Desde entonces su familia ha veraneado en España y en uno de esos viajes condujeron hasta Almería y pudo ver in situ los poblados del Oeste incluido EL CONDOR «donde un vigilante vino hacia nosotros y nos dijo que nada de fotos. Pero unas cuantas pesetas cambiadas de mano le pusieron contento y nos hizo un tour. Entonces el fuerte estaba todavía en buenas condiciones» .

El año 2012 planearon con antelación asistir al AWFF, pero a última hora la organización cambió las fechas retrasando la celebración un mes, aún así decidieron venir a Almeria y con el objeto de divertirse en las localizaciones escribió un guión y con el grupo rodaron un pequeño corto, que se amplió en el año 2013, y en este 2014 «ya con más personajes, incluyendo a Lone Fleming y su hermana. El tenedor es un pequeño homenaje al personaje de CUCHILLO, interpretado por Tomas Milian en varias películas». En total cuenta unos quince días de rodaje durante los tres años y tiene imágenes además de en Tabernas, en Los Albaricoques y la Calahorra.

Aunque sus expectativas al principio era hacer una película para ellos, «una vez que tenga una banda sonora grabada, subiré a youtube o vimeo para una audiencia más amplia». Ray además lleva desde hace tiempo la página especializada en localizaciones de Sergio Leone llamada A fisftul of locations. Así también lleva un canal de vídeo donde ver parte de sus anteriores trabajos llamado swlocations.

Este año ha filmado un capítulo final para EL TENEDOR llamado LA TIERRA MALDITA en los restos de decorado de Exodus en Sierra Alhamilla, «que representa ser una antigua ciudad Navajo y donde se desarrolla un enfrentamiento entre los protagonistas». Además de la actriz profesional Lone Fleming figuran en el reparto Enrico Borracuda (Helsinki), Anne Hagel (Alemania), Ian Foster y Jill Foster (Escocia), Adrian McAllister (Irlanda), Raymond Isenberg y Justin Isenberg (USA), Luz Altamira, Javier Ramos y Jose Hita (Spain), Julian Braithwaite (Noruega) y Chris Keller (Alemania) … por ahora.

ian

Uno de los actores que ha intervenido todos los años es Ian Foster, que conoceréis por este anuncio de Lidl que anunciamos hace unos meses haciendo de doble de Lee Van Cleef. Su primera toma de contacto con Almería, fue en su visita al festival de western de Tabernas «mis amigos Ray Watts y Adrian McAllister me llevaron a varias localizaciones originales de las películas». Alguien le dijo que se parecía a Lee Van Cleef y buscó las ropas apropiadas y enseguida se integró a EL TENEDOR. Para Ian el rodaje «ha sido mucha diversión, muchos amigos maravillosos,grandes localizaciones y un tiempo magnífico» (les pilló el verano de Octubre) y sobre Tabernas «es un buen lugar para quedarse, todo lo tenemos a quince minutos de distancia». También participa en la película de la que hablamos a continuación

,,, AND THEN THE VULTURES HAD A FEAST

chris

«… Y ENTONCES LOS BUITRES SE DIERON UN FESTÍN», con este título casi que adivinamos lo que se cuece en la película que ha dirigido Christian Keller, que visitó por primera vez Almería en el 1985 «estaba de vacaciones en Vera con mi familia y los persuadí de ir al Minihollywood, visitamos ambos poblados y les hice fotografías, solo al Minihollywood porque en Fort Bravo ya tenía la cámara sin carrete, y desde entonces me interesé por los poblados y el desierto en los western europeos, también en películas de guerra y aventuras tiempo después».

Y os preguntareis como se llega a rodar una película tiempo después, Christian nos cuenta «en el antiguo foro de Spaghetti western de John Nudge en 2003 Mario Marsili me ofreció conocernos en Almería, entonces preparaban un encuentro en Marzo de 2004 con gente de Nueva Zelanda, Europa, Asia y América, fue una ocasión estupenda todos juntos en Los Albaricoques, y muchos de ese grupo de 2004 aun nos vemos anualmente en Almería y rodamos películas homenajeando los clásicos de los años ’50, ’60 y ’70. Desafortunádamente hoy en día Los Albaricoques están rodeados de plástico, así que nos mudamos a Nijar o San José, pero este año hemos quedado en Tabernas. Lo mejor de todo esto es que gente de diferentes países nos reunimos en un lugar que nos gusta, y construimos una amistad en algunos casos que dura más de diez años, gracias a Almería y el cine.»

Sobre el argumento del film nos cuenta que «varias personas llegan a un pozo en busca de agua al mismo tiempo, nadie conoce a nadie y nadie confía en nadie. Para poner las cosas más difíciles, el grupo se encuentra bajo amenaza de un grupo de bandidos en las colinas de alrededor, que creen que alguien del grupo lleva un tesoro encima, pero nadie de ellos lo sabe. Entonces una mujer que estaba secuestrada por los bandidos huye y se refugia con el grupo amenazado. Pronto aparece un primer muerto en el grupo». Además de parte del elenco de EL TENEDOR, este film cuenta además con Madlen Vogt, Ulrich Angersbach y Daniel Maier todos de Alemania.

El año pasado tenía una historia para rodarla en el verano pero el cortijo donde habían reservado de repente anuló las reservas y tuvieron que dejarlo, pero aun así rodó un falso trailer llamado 4 HYENAS FOR DJAMANGO que te recomendamos que veas, y sobre la película de este año «el principal objetivo es divertirnos y sentirnos como si fuéramos un grupo de rodaje, si el resultado es bueno ya veremos si podemos presentarlo a algún certamen o festival». «No todo ha ido como estaba previsto en el plan de rodaje pero no ha habido mayores problemas, tan solo alguno de stress o desesperación, pero ninguna catástrofe. Tabernas ha estado brillante en todos los aspectos. Las localizaciones son impresionantes, no es difícil obtener grandes imágenes gracias al paisaje. El pueblo de Tabernas también fue perfecto, muy amigables, con muchos bares con cerveza fresca y deliciosas tapas. Es un gran lugar. Un saludo para el GRANKA»

Anne

Anne Hagel es una de las pocas que habla español y ha participado en ambos proyectos y en algunos cortos y teatro cuando vivía en Los Angeles y en Alemania «Conozco Chris Keller (director de Vultures y Djamango) ya hace muchos años. El viajó a Almeria por primera vez en 2004 y siempre me contó de sus lindas experiencias. Pero fue en 2012 cuando me preguntó si quería participar en su película «Vultures» que realizaría en 2014 y por supuesto acepté inmediatamente.» Sobre EL TENEDOR Y VULTURES «es el segundo año ahora (empecé en 2013 a interpretar el papel de Estella) y siempre fue muy divertido, reímos mucho y también el elenco llegó a ser mas y mas profesional todos los años. EL rodaje de «Vultures» fue muy profesional. Trabajamos todos los días 8 horas muy concentrados en el desierto y estuvimos todos muy dedicados a este proyecto (por supuesto también nos reímos mucho! ;).«

Coincide con el resto sobre Tabernas: «Yo amo Tabernas! Es un pueblo muy pintoresco con habitantes cálidos. Me siento como llegar a casa y aunque me voy a mudar a Brasil en enero, voy a regresar a Tabernas el próximo año. Un saludo especial para Mercedes y Javier del Granka – nuestro bar preferido en Tabernas. Y quiero agradecer todos nuestros amigos nativos que nos acompañaron, nos ayudaron y que son gran parte de la magia de esta tierra de cine tan especial!«

Tan solo nos queda esperar algo de tiempo para poder ver estos proyectos en el aire. Es bueno ver como no solo de grandes producciones vive el cine, estas pequeñas producciones ayudan en muchos sentidos a nuestra tierra y a mantener vivo un género del que nos podemos sentir muy orgullosos. Gracias a todos los miembros del equipo.

vultures

Editamos la entrada hoy 14 de diciembre porque ya está disponible el trailer de AND THEN THE VULTURES HAD A FEAST …..

13 de Junio 2019.
Volvemos a editar la entrada porque el cortometraje ya está online para poder verlo.

Sobre Juan Jesús López 430 artículos
Juan Jesús López (Almería,1970)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion