
Hemos tenido la oportunidad de hacer una pequeña entrevista a Jesse Harris, director de la película BORREGO, un thriller rodado entre California y Almería.

La película está pendiente de estreno en Europa, en América ya se puede ver en distintas plataformas, y en algunos cines en pantalla grande.
Tienes una larga trayectoria en anuncios para televisión, imagino que habrán sido un trampolín para poder rodar tus propias películas.
Sí, mi carrera cinematográfica empezó realmente cuando tenía 8 años, haciendo películas caseras. Siempre supe que quería hacerlo. Cuando estaba en el instituto, no quería ir a la universidad, así que les pregunté a mis padres si podía utilizar ese dinero para hacer un largometraje. Así que, después de convencerles, eso fue lo que hice. Después de hacer esa película, puse en marcha un festival de cine para otros jóvenes cineastas y eso despegó, así que básicamente dejé mi propia carrera cinematográfica en suspenso durante muchos años. Pero entonces sí que empecé a dirigir anuncios publicitarios. Eso fue estupendo, ya que podía ganarme la vida como director. Pero es muy difícil pasar al cine, puesto que es un medio muy diferente. Para mí, el rodaje de la prueba de concepto, Wind in the Night, fue lo que demostró a la gente que podía volver a hacer un largometraje narrativo.

Borrego se basa en tu anterior cortometraje Wind in the night, ¿es una historia nueva? O … ¿Es la misma historia, pero sin las limitaciones de tiempo que hay en un cortometraje?
Ya había escrito el guión de BORREGO primero, pero sabía que tenía que demostrar a los posibles inversores que podía hacer esta película como director, así que básicamente cogí a uno de los personajes del largometraje y escribí esta historia de fondo para ellos, y eso es lo que era Wind in the night. Fue muy importante para ayudar a hacer BORREGO.
Nos preguntamos, ¿cómo es que un director americano ha rodado su película en Almería, España, Europa? ¿Qué le ha traído para venir a rodar aquí? No eres el primero, pero en América también hay muchos desiertos, etc. y este hecho nos produce mucha curiosidad.
La película está ambientada en el desierto de Anza-Borrego, en California, y la escribí en torno a localizaciones reales de allí y siempre había planeado rodar allí. Incluso pasé meses explorando por mi cuenta en el desierto. Pero entonces ocurrió lo de COVID y todo se cerró. Era muy difícil rodar en California con todas las restricciones, así que empezamos a pensar si había algún otro lugar donde pudiéramos rodar. Hacía años que conocía Almería y Tabernas mientras buscaba posibles localizaciones para rodar y sabía de su historia con el cine, pero nunca tuvo sentido ir hasta Europa en lugar de rodar en nuestro patio trasero. Pero COVID lo cambió todo. Además, los incentivos fiscales de España hicieron posible que el presupuesto tuviera sentido. Al final, fue una combinación casi perfecta con California y estoy muy contento de haber rodado en España.
Siempre preguntamos ¿qué tal fue el rodaje por Almería?
Me gustó mucho. Teníamos un explorador de localizaciones increíble, Enrique Martín Guadamuro, que conocía muy bien la zona. Él y yo nos pasamos un mes en el coche conduciendo y yo subiendo a los cañones. Al final, encontramos algunas localizaciones en las que nadie había filmado antes y conseguimos lugares increíbles. Hicimos algunas tomas aéreas con drones en California después de 2021 y volvimos a rodar una escena de apertura en la ciudad real de California, pero aparte de eso toda la película es España y nadie lo sabría nunca.
Según el tráiler, la película se estrenará bajo demanda y en cines, ¿tienes más información sobre en qué plataforma se podrá ver?
En Estados Unidos salió el 14 de enero en cines, Digital en todas las plataformas como Apple TV, Amazon, etc., ya salió en Francia, pero aún estamos esperando fechas y plataformas para España y el resto del mundo. Esperemos que muy pronto en febrero o marzo a más tardar. Cada país tiene su propia distribuidora así que es todo un poco complicado.
¿Podría describirse Borrego como un western moderno?
Sí, creo que es un western moderno, o un neo western. Quiero decir que está ambientado en los tiempos modernos, pero hay muchas referencias sutiles a las películas del Oeste en la película, desde los planos hasta la música y, por supuesto, el paisaje es realmente un personaje de la película, como lo son muchos westerns.
Muchas gracias a Jesse Harris por la entrevista y las fotos.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.